¿Qué es la diástasis abdominal?

La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de un daño en la línea alba, es decir, el tejido conectivo que une al recto derecho al recto izquierdo.

Todos podemos llegar a tener separación de los rectos abdominales, independientemente del sexo, estilo de vida o edad. Es un problema funcional y estético más habitual de lo que puede parecer, pero hay factores que pueden favorecer la aparición de la diástasis abdominal.

¿Qué son los rectos del abdomen?

Los rectos abdominales son conocidos como “tableta de chocolate” y van desde las costillas hasta el pubis. Su función en mantener el cuerpo erguido, sostener las vísceras, la flexión de tronco y la inclinación hacia el lado de la porción que se contrae. Asimismo, actúa en la respiración.

Factores de riesgo:

Siendo el embarazo uno de los factores principales de riesgo (un 66% de mujeres tienen diástasis en el tercer trimestre), hay otros factores como el aumento de peso, el ejercicio hiperpresivo (abdominales tradicionales, correr, Zumba…), la práctica de movimientos de flexión repetidos, el estreñimiento, la tos crónica, los partos largos y complicados puede contribuir a que se desencadene. Así, todos los aumentos de presión excesivos y mal gestionados dentro del abdomen pueden dañar la línea alba.

Consecuencias de tener diástasis abdominal

Además de los problemas puramente estéticos, podemos ver un cambio en la zona abdominal e incluso ver una tripa abombada, teniendo en cuenta que su faja abdominal ya no ejercerá su función. Esto no solo nos afectará a nuestra estática provocando dolores de espalda, sino que también nos puede provocar problemas digestivos, hernias y problemas en nuestro suelo pélvico (Incontinencia Urinaria o Fecal y Prolapsos).

¿Qué debo hacer si tengo diástasis abdominal?

Acudir a un Fisioterapeuta que pueda hacer una valoración y saber qu´s grado de diástasis tiene y poderte aconsejar con el tipo de ejercicio más adecuado para ti.

Desde Postural Fit te damos unos consejos para cuidar tu zona abdominal:

  • Prohibidos los abdominales tradicionales. Aquellos en que realizamos una flexión del cuerpo porque podrían empeorar tu diástasis. Esto implica también tener en cuenta cómo nos levantamos, cómo nos acostamos y como cogemos pesos del suelo. Si tenemos diástasis, además de someter una hiperpresión a tus músculos perineales, podemos empeorarla. También tenemos que tener en cuenta que las posturas en torsión y los impactos pueden perjudicar la diástasis.
  • Tonifica tu músculo Transverso. El abdominal más profundo que nos hace de corsé. Por tanto, es importante trabajar este músculo para mejorar la competencia abdominal.
  • Evita los esfuerzos en apnea inspiratoria (aguantando la respiración). Se producen en tu día a día, no siendo consciente de ello. Todo aquello que nos pueda provocar un aumento de presión en la zona abdominal, coger o transportar pesos, levantarse sin ponerse de lado previamente, realizar pujos para defecar o cualquier ejercicio que conlleve impacto.
  • Cuida tu alimentación. Evita el estreñimiento, es uno de los grandes enemigos de la diástasis.
  • Después de tener un bebé. Dale a tu diástasis el tiempo y los cuidados necesarios para recuperarse antes de volver a quedarte embarazada.
  • Trabaja tu cuerpo de manera correcta. Evita todos los ejercicios que conlleven impacto procurando hacer ejercicios que te ayuden a mejorar tu función abdominal. La Gimnasia abdominal hipopresiva, además de trabajar el músculo transverso, también trabaja músculos y tejidos del suelo pélvico.

Maria Àngels Broto / Nº colegiada 6131