Recomendamos un mínimo de dos clases de reeducación postural a la semana para lograr los resultados deseados, ahora bien, si te apetece puedes hacer hasta cuatro clases semanales. No recomendamos realizar más debido a que el cuerpo necesita reposo y un periodo de integración del trabajo realizado.

 

Aunque no es imprescindible, es muy recomendable que se asista a las clases a las que estas inscrito para que la dinámica de la clase sea fluida. En cuanto al profesor/tutor es el quien mejor conoce tu cuerpo y tu proceso de aprendizaje, si cambias constantemente de profesor/tutor se hace muy complicado mantener la evolución de tu trabajo durante el curso. Si has de cambiar de horario lo mejor es que informes a tu tutor para que comente con el nuevo profesor tu caso particular.
Si, siempre que la clase en la que quieras recuperarla no esté llena, en cuyo caso tienen prioridad de entrada los alumnos inscritos en ese horario.
Para realizar un buen trabajo corporal y evitar lesiones es básico un buen calentamiento, por este motivo y para no interrumpir la dinámica de la clase y la de tus compañeros no se permitirá la entrada en clase pasados los primeros 10 min.

 

Ropa cómoda, lo más ajustada posible para facilitar al profesor las correcciones posturales pertinentes. Si tienes dudas puedes consultar en recepción.
Si, incluso 2, para poder ver los dos tipos de trabajo que se realizan.

Por un lado puedes tener una molestia puntual en alguna zona de tu cuerpo que no impida tu funcionalidad en cuyo caso deberías avisar siempre a tu profesor/tutor antes de empezar la clase para que este lo tenga en cuenta y te diga que ejercicios puedes o no realizar.

En el caso que la patología sea más grave o de carácter crónico y que en la visita de matriculación no se hubiera puesto de manifiesto debes informar a tu tutor y abstenerte de realizar clase hasta que se determine una nueva evaluación de tu caso.

Debido a que cada persona tiene una condición y un proceso de aprendizaje diferente no se puede precisar con exactitud el tiempo en que los resultados van a ir apareciendo. Aún así, podríamos diferenciar los resultados a corto, medio y largo plazo. A corto plazo ( de 0 a 6 meses) mejora la agilidad, elasticidad y tono muscular con lo que empieza a mejorar la conciencia corporal. A medio plazo ( 6 meses – 2 años) la mejora en el control postural empieza a hacer desaparecer hábitos nocivos y dolores asociados a estos. A largo plazo ( + de dos años) la integración y aplicación de los patrones aprendidos da como resultado la naturalidad y armonía en el gesto.
  • No aprovechar la duración completa del calentamiento, corriendo el riesgo de sufrir lesiones. Por ese motivo y siempre pensando en  la salud del alumnado damos tanta importancia a la puntualidad.
  • No informar al profesor de cualquier molestia puntual que se padecer antes de iniciar la clase, puesto q si éste no está al corriente de ella no podrá realizar las adaptaciones pertinentes.
  • Tener prisa para conseguir los resultados y ejercitarse con la intensidad equivocada forzando en exceso el cuerpo sin respetar su proceso adecuado de trabajo.
  • Empezar con muchas ganas pero luego perder la constancia.

Esa constancia es clave para obtener los resultados que proporciona Postural Fit a medio y largo plazo y que son de gran importancia para la salud postural.